

Esto es un par de ejemplos del buen resultado que da el trabajo en equipo.
La portada del nº 1 del KRORK, el fanzín capicuo, es la suma del esfuerzo de los 4 integrantes del equipo: Gregorio es el autor de la idea e hizo el dibujo original, José Damián hizo el diseño del tipo de letra y el rótulo "capicuo", Ángel participó sobre todo en el diseño general de la portada y su maquetación... y yo hice el trabajo sucio de encajar los textos y montar el espejo de la contraportada. Empezamos con esa idea cuando éramos casi unos críos, allá por el año 1985 y nos costó prácticamente un año entero tenerlo todo listo para publicarlo (lo editamos en diciembre de 1986).
Con la portada del nº 2 de La Noche del Caimán pasa algo parecido. En este momento no recuerdo quien es el autor de la idea original del dibujo... porque salió como resultado de un intenso debate. Lo empezamos en 1995 y lo editamos en 1996. El dibujo lo hizo Juan, que además llevó la mayor parte del peso de la maquetación, pero queríamos que todos los miembros del equipo participaran en la portada y prueba de ello es la secuencia de viñetas que muestra parte del contenido del fancine.
A día de hoy, sigo teniendo guardado un guión para un breve cómic, que explota esta idea de una carcel de viñetas... casualmente, el blog de Álvaro Pons utiliza muy acertadamente ese título: "La Carcel de Papel". De lectura obligada para cualquier aficionado a este mundillo.
4 comentarios:
Si no recuerdo mal, el dibujo lo hicimos a medias tú y yo (de hecho vienen nuestras dos firmas, si te fijas bien, justo al lado de la mano izquierda del preso), desde luego el verdugo es tuyo, el cómic-cárcel creo que también aunque dudo si lo hicimos a medias, y el entintado sí que es mio, donde se aprecia esa influencia "moebiusiana" de entonces.
Una de las cosas que más me gusta recordar de aquella etapa es lo del trabajo en equipo.
Pues si, echo de menos esa etapa, tal vez (qué digo tal vez, sin duda) de mis etapas más creativas, y todo debido a trabajar en equipo, eso te obligaba a dar todo de ti, a superarte (no por superar a los demás sino por estar a la altura!), Gran época.
Siempre que veo las portadas, veo el claro ejemplo de lo que queriamos introducir en el fanzine: un montonazo de historias.
Quizas demasiadas, ya que siempre quedaban unas ilustraciones demasiado recargadas.
Publicar un comentario